Tim Ferris: Por qué debes definir tus miedos en vez de tus metas

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

Las decisiones difíciles –lo que más temamos hacer, preguntar, decir–normalmente son las cosas que más necesitamos hacer. ¿Cómo podemos derrotar la autoparálisis y actuar? Tim Ferriss nos anima a visualizar y escribir nuestros temores en detalle, en un ejercicio sencillo pero poderoso que él llama «definir los miedos». Aprende más sobre cómo este ejercicio te puede ayudar a tener éxito en entornos de alto estrés y distinguir lo que puedes controlar de lo que no puedes controlar.

Sigue leyendo Tim Ferris: Por qué debes definir tus miedos en vez de tus metas

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

Resumen del libro «El mito del emprendedor de Michael Gerber» por Luis Ramos

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

Luis Ramos: Resumen del libro El Mito del Emprendedor de Michael E. Gerber

El propietario de un pequeño negocio tiene 3 partes en si mismo y son:
10% emprendedor, 20% administrador y 70% técnico.
En el libro se ve como puedes equilibrar los porcentajes de emprendedor, administrador y técnico.
Los Negocias tienen 3 Etapas:
Infancia, Adolescencia y Madurez.
Crea un sistema en tu empresa que pueda trabajar solo.

Sigue leyendo Resumen del libro «El mito del emprendedor de Michael Gerber» por Luis Ramos

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

TEDxUDP – Javier Martínez: Eres Más Inteligente que la Empresa para la que Trabajas

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

La inteligencia es la cualidad más valorada en un ser humano. Sin embargo, ser inteligente no consiste únicamente en tomar buenas decisiones sino sobre todo, en ser capaz de aprender rápidamente. Las personas son el sistema de gestión del conocimiento más perfecto que existe porque cuentan con un órgano especialmente diseñado para aprender que se llama cerebro mientras las empresas carecen de él. ¿Como funciona nuestro cerebro para organizar el caos y hacernos inteligentes? Ejecuta 2 tareas complejas de manera asombrosa, nos proveer el conocimiento que tiene cada vez que lo necesitamos y almacena lo que aprendemos para cuando lo necesitemos en el futuro. Hasta que las empresas no cuenten con un cerebro capaz de gestionar el conocimiento y aprender, tu seguirás siendo mas inteligente que la empresa para la que trabajas

Licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco y Máster en Internet Management por el Institut Catala de la Tecnología. Consultor de la ONU y del Banco Mundial en el área de Gestión del Conocimiento, y del Banco Interamericano de Desarrollo en el ámbito de Comunicación y Aprendizaje.

Sigue leyendo TEDxUDP – Javier Martínez: Eres Más Inteligente que la Empresa para la que Trabajas

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

Sofía Macías: El verdadero experto es un eterno novato

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

sofia-macias

De estar en el mejor puesto de tu carrera, pasas a ser un Key Manager… a cargo de las llaves del edificio donde trabajas. ¿Qué haces? Sofía Macías, bestseller de finanzas personales y autora de «Pequeño Cerdo Capitalista», te transmite en esta charla el valor que tiene no dejar de aprender, y ser siempre un novato en lo que haces.

Sigue leyendo Sofía Macías: El verdadero experto es un eterno novato

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

Ken Robinson: Creatividad e innovación

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

ken-robinson

Uno de los pensadores más prestigiosos en creatividad e innovación a nivel mundial, Sir Ken Robinson se ha transformado en uno de los líderes que encabeza la revolución del sistema de educativo.

Caballero, profesor emérito en la Universidad de Warwick y autor de varios best sellers, Robinson aboga por la necesidad de un cambio profundo en los sistemas de educación para fomentar la creatividad y la innovación. A través de su participación en el Proceso de Paz en el Norte de Irlanda, así como en su comisión nacional sobre creatividad para el gobierno de UK, ha demostrado que su perspectiva no sólo resuelve problemas educacionales, sino también sociales, políticos y culturales.

Sigue leyendo Ken Robinson: Creatividad e innovación

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

Estanislao Bachrach: innovación y creatividad

Compartir
Facebooktwitterlinkedin

estanislao-bachrach

Profesor de biotecnología, innovación y entrepreneurship, es un referente del aprovechamiento de la creatividad en el trabajo.

Con una experiencia de más de una década en el ámbito académico a nivel internacional, Bachrach co-dirige el programa Entrepreneurship y Competitividad en América Latina de la Columbia Business School y el Programa para el Avance de la Educación en Ciencia Biomédica en América Latina de Harvard Medical International. Como consultor, asesora a empresas en las áreas de tecnología, creatividad e innovación.

Sigue leyendo Estanislao Bachrach: innovación y creatividad

Compartir
Facebooktwitterlinkedin